La ciudadanía americana de Estados Unidos es un estatus legal que otorga a una persona todos los derechos y responsabilidades inherentes a ser un ciudadano. Entre estos derechos se incluyen el poder votar en elecciones federales, solicitar empleos gubernamentales y obtener un pasaporte estadounidense. Para quienes no nacieron en Estados Unidos, la vía es el proceso de naturalización, dónde puede surgir la duda de cómo hacerse ciudadano americano sin examen.
El examen de naturalización es una parte necesaria de este proceso. Este examen evalúa el conocimiento del solicitante sobre historia, gobierno y las leyes de Estados Unidos, así como su capacidad para leer, escribir y hablar inglés. Sin embargo, no todos los solicitantes están obligados a realizar este examen.
Existen ciertas excepciones y adaptaciones que pueden aplicarse en casos específicos, como condiciones médicas, edad avanzada o años de residencia en el país. Este artículo explora en detalle quiénes califican para estas exenciones y cómo solicitarlas.
Cómo hacerse ciudadano americano sin examen: Excepciones médicas
Cómo hacerse ciudadano americano sin examen es posible para algunas personas debido a condiciones médicas que afectan su capacidad para aprender o recordar información. Para solicitar esta exención, el solicitante debe presentar el Formulario N-648.
Condiciones que pueden calificar para el Formulario N-648:
- Trastornos cognitivos graves como demencia o Alzheimer.
- Enfermedades mentales que impiden la adquisición de nuevos conocimientos.
- Discapacidades del desarrollo como el autismo severo.
- Lesiones cerebrales traumáticas que afectan la memoria o el lenguaje.
El Formulario N-648 debe ser completado por un médico autorizado, explicando la naturaleza de la discapacidad y cómo esta afecta la capacidad del solicitante para tomar el examen. Si se aprueba la excepción, el solicitante no tendrá que presentar la prueba de inglés ni la de conocimientos cívicos.
Excepciones por edad y años de residencia para el examen
Algunas personas pueden estar exentas de la prueba de inglés, pero no de la prueba de conocimientos cívicos, dependiendo de su edad y el tiempo que han sido residentes permanentes en Estados Unidos. Estas exenciones se conocen como «Reglas de los 50/20 y 55/15».
- Regla de los 50/20: Aplica a solicitantes que tienen 50 años o más y han sido residentes permanentes legales (titulares de la Green Card) por al menos 20 años. No están obligados a tomar la prueba de inglés, pero sí la de conocimientos cívicos, que pueden realizar en su idioma nativo con la ayuda de un intérprete.
- Regla de los 55/15: Para solicitantes de 55 años o más que han sido residentes permanentes legales por al menos 15 años. Al igual que en la regla anterior, pueden presentar la prueba cívica en su idioma nativo con la asistencia de un intérprete.
- Regla de los 65/20: Solicitantes de 65 años o más que han sido residentes permanentes por al menos 20 años. No solo pueden tomar la prueba en su idioma nativo, sino que también responden un conjunto reducido de preguntas de conocimientos cívicos.
Cómo hacerse ciudadano americano sin examen
Para solicitar una exención del examen de ciudadanía, el solicitante debe seguir un proceso específico dependiendo del tipo de excepción que aplica a su caso.
Excepción médica
- Presentar el formulario N-648 completado y firmado por un profesional de la salud.
- Asegurarse de que la información en el formulario sea clara y detallada.
- Entregar el formulario junto con la solicitud de naturalización (Formulario N-400) o llevarlo a la entrevista.
Excepción por edad y tiempo de residencia
- No se requiere un formulario adicional.
- Indicar en la solicitud N-400 que se califica para la excepción basada en edad y años de residencia.
- Llevar documentos de respaldo a la entrevista, como la Green Card, para demostrar el tiempo de residencia en el país.
Si la excepción es aprobada, el solicitante podrá continuar con el proceso de naturalización sin necesidad de presentar la parte correspondiente del examen.
Adaptaciones y ayudas para personas con discapacidades
Las personas con discapacidades que no califican para una exención completa pueden solicitar adaptaciones razonables para facilitar el proceso de naturalización. Estas adaptaciones están diseñadas para garantizar que los solicitantes con discapacidades tengan igualdad de oportunidades para cumplir con los requisitos del examen.
Algunas adaptaciones incluyen:
- Intérpretes para personas con discapacidad auditiva.
- Pruebas en formatos accesibles para personas con discapacidad visual.
- Tiempo adicional para completar el examen.
- Entrevistas en un entorno adecuado para personas con condiciones que afectan la concentración o el procesamiento de la información.
Para solicitar estas adaptaciones, el solicitante debe indicarlo en su Formulario N-400 o comunicarse con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de la entrevista. USCIS evaluará cada solicitud de adaptación de manera individual y hará los arreglos necesarios para garantizar que el proceso sea accesible para todos los solicitantes.